La diferencia entre los bonos de los
países de la zona euro y los de Alemania, en puntos básicos (1% equivale a 100
puntos básicos), es lo que se denomina prima de riesgo.
Nos comparamos con Alemania porque es el país más
solvente de la zona Euro y el riesgo de impago de dicho país es el más bajo de
la zona Euro.
Si alguien quiere ver si un país de la zona Euro
tiene un gran riesgo de no pagar su deuda basta con comparar la rentabilidad de
su deuda pública con la rentabilidad de la deuda pública de Alemania, para el
mismo plazo. Si la diferencia es muy grande, es que dicho país tiene un riesgo
de impago mucho más alto que Alemania, es decir, la gente prefiere prestar
dinero a Alemania, y si se lo presta al otro país es porque la rentabilidad es
mucho mayor.
Para calcular la prima de riesgo lo primero es
acceder a los datos del mercado secundario de deuda:
-
La rentabilidad del bono alemán a 10 años. Por
ejemplo: 2%
-
La rentabilidad del país (España) del que
queremos calcular la prima de riesgo, también del bono a 10 años. Por ejemplo:
6%
-
Restamos
y así obtenemos
la prima de riesgo de dicho país. La diferencia es de 4 puntos
porcentuales en nuestro ejemplo, o lo que es lo mismo 400 puntos básicos.
En definitiva un inversor prestará dinero a
Alemania al 2% y a España al 6%, porque teme que España no pague y le exige
mayor rentabilidad para invertir en sus bonos.
Si un inversor busca seguridad prestará a
Alemania, es decir comprará sus bonos y obtendrá menos rentabilidad, como
contrapartida Alemania se financia pagando pocos intereses.
Soy Eloísa y acabo de leer este artículo y los posteriores.
ResponderEliminarGracias a esta entrada ahora sé qué es la prima de riesgo y cómo se calcula porque antes cuando en las noticias escuchaba hablar de ella no sabía a que se referían.
Soy Eloísa y acabo de leer este artículo y los posteriores.
ResponderEliminarGracias a esta entrada ahora sé qué es la prima de riesgo y cómo se calcula porque antes cuando en las noticias escuchaba hablar de ella no sabía a que se referían.
ROCÍO: gracias a esta entrada, la duda que tenia sobre lo que significaba la prima de riesgo, ha quedado resuelta.
ResponderEliminarROCIO: Esta entrada resuelve mi gran duda sobre la prima de riesgo, sera interesante llevarlo a cabo. (el otro comentario no es válido)
ResponderEliminarÓscar:Me parece buena la entrada ya que tenía una cierta idea sobre de que iva la prima de riesgo pero con esta entrada ya lo tengo todo mucho más claro.
ResponderEliminar