- No usan el euro sino el eco, una "moneda libre" que se puede intercambiar por horas de trabajo o productos.
- Han organizado una red de asistencia médica, educativa y de acceso a la vivienda, basada en la confianza entre sus miembros.
- Se están expandiendo por el resto de la península. Francia e Italia inician experiencias similares.
Son cooperativas de autogestión y autoorganización, grupos de personas que viven al margen del sistema, toman decisiones en asamblea y basan la organización en la confianza.El eco es una moneda que utilizan unos 1200 catalanes y esta cifra va en aumento.
ResponderEliminarLa crisis y el movimiento de los indignados les ha dado alas.
En la calle Sardenya de Barcelona, cerca de la Sagrada Familia, ya hace tres años que se ha establecido la Cooperativa Integral Catalana (CIC), en el centro Aurea Social. En un edificio de tres plantas y una azotea con un huerto urbano recién estrenado, se coordina y se llevan a cabo tanto actividades de educación, de salud y de vivienda, como talleres y cursos para todas las edades.