domingo, 9 de diciembre de 2012

GUÍA PARA CREAR UNA EMPRESA


GUÍA  PARA CREAR UNA EMPRESA


1.- INTRODUCCIÓN

2.- LOS PROMOTORES.
           
3.- PLAN GENERAL DE EMPRESA

A. PRESENTACIÓN DE LOS PROMOTORES

B. LA IDEA (SELECCIÓN y PRESENTACIÓN)

C. DEFINICIÓN  DE LA ESTRATEGIA COMPETITIVA

D. ELECCIÓN DEL NOMBRE Y LOGOTIPO

E. ESTUDIO DE LA VIABILIDAD DE LA CREACIÓN DE TU EMPRESA

F. LEGALIZACIÓN DE LA EMPRESA

G. LOCALIZACIÓN DE LA EMPRESA

H. ÁREA DE ORGANIZACIÓN Y RECURSOS HUMANOS

I. ÁREA COMERCIAL.

 
             - ANÁLISIS DEL MERCADO

 - COMPETIDORES.
 - CLIENTES.
 - PLAN DE MARKETING
 - PRODUCTO/SERVICIO.
 - PRECIO.
 - COMUNICACIÓN.
 - CANALES DE DISTRIBUCIÓN Y VENTA

J. ÁREA DE APROVISIONAMIENTO Y PRODUCCIÓN

- PROVEEDORES.
- COSTES.

K. ÁREA ECONÓMICA‑FINANCIERA.

 - PLAN DE INVERSIONES.
 - PLAN DE FINANCIACIÓN.
 - PREVISIÓN DE TESORERÍA Y CUENTAS ANUALES
 - VIABILIDAD DEL NEGOCIO
 
  
......................................................................................................................................................................................
1.- INTRODUCCIÓN:


FACTORES CLAVES UN BUEN COMIENZO


1.- EMPRENDEDOR. Limitar el número inicial de participantes a las personas que puedan estar de acuerdo y que contribuyan directamente a los objetivos que se pretenden conseguir.

2.- CREACIÓN DEL EQUIPO. Emplear a personas clave, con experiencia previa, preparación técnica permanente y continua, motivación, madurez, coherencia, cohesión, y que estén dispuestas a actuar de acuerdo con el sistema de valores de la empresa.

3.- CONOCIMIENTO DEL MERCADO. Conocer y elegir bien la actividad productiva que tiene posibilidades de mercado, así como los mecanismos de introducción en él.

4.- TAMAÑO Y RECURSOS ADECUADOS. Concentrar todos los recursos disponibles para alcanzar dos o tres objetivos operativos en un determinado plazo de tiempo.

5.- RIGOR TÉCNICO. Elaborar un plan general de empresa para conocer la rentabilidad, la financiación y la organización general de la empresa, contrastando la coherencia del plan con las realidades del mercado.

6.- VISIÓN DE FUTURO. Adquirir experiencia rápidamente, crecer desde una base rentable hacia un negocio equilibrado, previendo, controlando y conservando la liquidez y la capacidad de crédito.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario