1. Ser un alumno de por vida.
2. Ser apasionado.
3. Estar dispuesto a asumir riesgos.
4. Ser capaz de pensar de forma crítica.
5. Ser capaz de completar las cosas de modo diferente.
6. Ser creativo.
7. Ser capaz de perseverar.
8. Ser íntegro y respetarse a sí mismo.
9. Tener coraje moral.
10. Ser capaz de usar el mundo que tiene en torno suyo.
11. Ser capaz de trabajar tanto de forma independiente como con otras personas.
12. Hablar bien, leer bien, escribir bien.
13. Disfrutar verdaderamente de su vida y de su trabajo.
“Quiero estudiantes que aprendan a usar los recursos que tienen a su alrededor. Quiero que cuando lean o vean algo que les interese, lo persigan. Quiero que cuando tengan una idea, cojan un teléfono y llamen a alguien para hablar sobre ella, o que lean e investiguen, que se sienten y escriban. Cuando imagino a uno de mis estudiantes de adulto, pienso en una persona que es capaz de pensar y de hacer y seguir sus pasiones. Un adulto con la fortaleza para levantarse y hablar sobre sus pasiones, sus preocupaciones; (…) capaz de comprender y de hacerse comprender… (…) donde la creatividad, la pasión, el coraje y la perseverancia representen sus cualidades personales”
Cuando me preguntan ‘¿qué es lo más importante que tienen que hacer las escuelas?’, les hablo de los principios educativos. Pero éstos no se cumplirán si los chavales no trabajan en ellos y si no son capaces de utilizarlos más allá de la escuela (…) Éste es el corazón de lo que tienen que lograr la escuela y la sociedad (…) Hacer copartícipes a la familia y la comunidad en la educación de nuestros jóvenes.
Cuando un estudiante acaba la escuela ha de tener unas habilidades para la vida que le ayuden en un mundo adulto – por ejemplo, cómo comportarse en una reunión o cómo lograr tener una vida y un trabajo organizado-. Cosas básicas que las escuelas olvidan por las prisas y la necesidad de impartir ciertos conocimientos (…) En cambio, la clave es que el alumno desarrolle las actitudes suficientes como para seguir mejorando sus habilidades, para seguir aprendiendo y creciendo como persona. Una persona de 70 años sólo ha estado un 9% de su vida en el colegio. Por ello, la escuela nos tiene que permitir que seamos estudiantes toda la vida, y darnos herramientas para ello”.
Dennis Littky
Pienso que este articulo es algo vital que todo estudiante debe tener en cuenta en un futuro y aprenderlo poco a poco.
ResponderEliminarDe acuerdo con el autor del artículo, la educación es la base de una sociedad más preparada y respetuosa.
ResponderEliminarYo también estoy de acuerdo con el, ya que la educación es esencial, si alguien no tiene educación no tiene presencia en un trabajo futuro y a la educación también va unida la madurez y la formación que la vamos desarrollando nosotros para ser grandes personas.
ResponderEliminar