lunes, 10 de diciembre de 2012


Análisis de balance

Oriol Amat: “tener un bajo nivel de deuda o repartir poco beneficio alarga la vida de las empresas”.  




:: Si tuvieras que indicar tan sólo 3/5 indicadores absolutamente claves para analizar contable y financieramente una empresa, ¿cuáles elegirías y por qué? ¿Y estos indicadores pueden verse afectados de forma sensible por las técnicas de ‘contabilidad creativa’?
En primer lugar, analizaría el peso del patrimonio neto en el total del balance. En general, en las empresas no financieras, debería ser próximo al 40%. En segundo lugar, examinaría la proporción entre el activo corriente y el pasivo corriente, que en la mayoría de los sectores debería ser mayor que 1. En tercer lugar, comprobaría si las ventas crecen más que la inflación y si la empresa exporta y aumenta su cuota de mercado. En cuarto lugar, calcularía el rendimiento del activo (que es el resultado antes de intereses e impuestos) para comprobar que supera al coste de la deuda. Finalmente, calcularía la rentabilidad (dividiendo el resultado neto por el patrimonio neto) para comprobar que supera la rentabilidad mínima exigida por los accionistas.

Oriol es un economista catalán; Catedrático de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad Pompeu Fabra; presidente de ECIF (Economistas Expertos en Contabilidad e Información Financiera) y vicepresidente de ACCID. Autor de diversos libros de contabilidad y finanzas, algunos de los cuales se han traducido a varios idiomas. Ha sido profesor visitante en diferentes universidades y escuelas de negocio europeas, americanas y asiáticas. Desde junio de 2011 es Consejero de la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario